Gestión hídrica en los municipios de Nicolás Romero en el Estado de México y de Alicante en España: un estudio comparativo sobre el ciclo urbano del agua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/geogra.28389

Palabras clave:

Gestión hídrica, Ciclo urbano del agua, Administración Pública, Nicolás Romero, México, Alicante, España, sostenibilidad hídrica

Resumen

A continuación, se realiza un análisis comparativo de la gestión hídrica en los municipios de Nicolás Romero en el Estado de México, y de Alicante en España, aplicado sobre el ciclo urbano del agua para contrastar las políticas y prácticas actuales de ambos contextos. El objetivo principal de esta investigación se centra en identificar buenas prácticas en la gestión del agua en Alicante que puedan ser de utilidad para ser implementadas en Nicolás Romero, con el fin de optimizar el acceso a este recurso vital. Este estudio, propio de la ciencia de la Administración Pública, adquiere relevancia al abordar la necesidad urgente de mejorar la gestión hídrica en entornos urbanos complejos y en constante cambio, en donde el desafío radica en dirigir la toma de decisiones a ponderar lo deseable y lo posible dentro de la administración de este recurso fundamental considerado un Derecho Humano. Esto como parte de una responsabilidad gubernamental alineada al compromiso de mejorar las condiciones en las que se pueda asegurar el acceso a este servicio de forma incluyente, efectiva, sostenible y siempre en beneficio del interés general de la ciudadanía nicolásromerense.

Citas

Arias-Arbeláez, F., & Castro-Botina, L. (2022). "Economía política del ambiente: usos y abusos del agua en Cali y otros casos del Valle del Cauca". Revista Sociedad y Economía, 47, septiembre-diciembre, Colombia: Facultad de Ciencias Sociales/ Universidad del Valle. https://doi.org/10.25100/sye

Armas Vargas, F. (2017). Gestión Integrada del Agua Orientada a la Gobernanza del Agua. México: Instituto de Geología/ Universidad Nacional Autónoma de México.

CONAGUA (2005). Sistema Cutzamala. Agua para millones de mexicanos. México: Gerencia Regional de Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala.

Cunill Grau, N. (2012). "¿Qué ha pasado con lo público en los últimos 30 años? Balance y perspectivas". Revista Reforma y Democracia, (52), febrero, Venezuela: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo CLAD.

Fernández Alles, J., & Trocello, M. (2011). Intermunicipalidad y desarrollo local. España: Unión Iberoamericana de Municipalistas.

Flores Diosdado, L. (2024). "La implacable trascendencia sistémica de la Colonia Doctores: gentrificación urbana 1994-2015. Una perspectiva desde el análisis de gestión del gobierno abierto". Encrucijada Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, (46), enero-abril, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2024.46.87593

Gobierno de España (2020). Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España. España: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Melgarejo Moreno, J., López Ortiz, M., & Fernández Aracil, P. (2023). Seguridad Hídrica. España: Universitat d'Alacant.

Mijangos Aguilera, M. (2023). "Las migraciones climáticas en América Latina y la protección internacional a los desplazados climáticos". Revista GeoGraphos, 14(2), España: Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina/ Universidad de Alicante. https://doi.org/10.14198/GEOGRA2023.14.155

Sánchez Almodóvar, E., Olcina Cantos, J., Martí Talavera, J., Prieto Cerdán, A., & Padilla, Blanco, A. (2023). "Floods and Adaptation to Climate Change in Tourist Areas: Management Experiences on the Coast of the Province of Alicante (Spain)". Water, 15 (4), 807. https://doi.org/10.3390/w15040807

Segrelles Serrano, J. (2021). "Gestión Territorial y Desarrollo Local a partir de la creación de un Parque Natural Agrario: Los Carrizales de Elche (Alicante, España)". En Delgadillo Macías, J., Hildenbrand Scheid, A., & Garrido Yserte, R. (Coords.), Planificación regional y ordenación territorial. España: Fondo de Cultura Económica.

Trujillo, C. A., & Lomas-Tapia, K. R. (2018). "Percepción cultural y ambiental del agua en comunidades indígenas de Otavalo-Ecuador". Revista Científica Delectus, (1), Perú: Instituto Nacional de Investigación y Capacitación Continua. https://doi.org/10.36996/delectus.v1.i1.14.16

Uvalle Berrones, R. (2003). "El Estado, La Administración Pública y las Ciencias Sociales". En Boxer Liwerant, J. (Coord.), Las Ciencias Sociales. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Uvalle Berrones, R. (2005). "Ciudadanía y administración pública". En León y Ramírez, J., & Olvera García, J. (Coords.), Los Ciudadanos de cara al siglo XXI. México: Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública/ Universidad Autónoma del Estado de México.

Victoriano Nieto, O. (2010). La Gestión del Agua Potable en el Municipio de Nicolás Romero. El caso de la Colonia Francisco I. Madero. México: División de Ciencias Sociales y Humanidades/ Universidad Autónoma Metropolitana.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

20-12-2024

Cómo citar

Flores Diosdado, L. F. (2024). Gestión hídrica en los municipios de Nicolás Romero en el Estado de México y de Alicante en España: un estudio comparativo sobre el ciclo urbano del agua. GeoGraphos, 15(1), 129–165. https://doi.org/10.14198/geogra.28389

Número

Sección

Miscelánea